Quienes formamos parte del Festival Sabor tenemos la convicción de que la sustentabilidad es el único camino para lograr una mejor calidad de vida y para resolver muchos de los desafíos que actualmente vive la sociedad.
Los seres humanos, y en general la vida en el planeta, estamos sufriendo las consecuencias de malas prácticas ecológicas que por décadas se han implementado en el mundo, y que ahora se ven reflejadas en el calentamiento global, la degradación ambiental, desaparición de especies, un difícil acceso a la tierra y el agua, una mala alimentación y muchos otros problemas.
Ante este panorama, la sustentabilidad surge como la única respuesta viable para detener la degradación y para recuperar paulatinamente, y en cierta medida, ese mundo mejor en el que vivieron las generaciones pasadas.
La sustentabilidad, o sostenibilidad, representa respeto hacia el planeta y todo lo que en él habita: el agua, el aire, la geografía, la flora, la fauna y por supuesto, el ser humano y la vida futura.
En entregas pasadas hemos mencionado que el objetivo del Festival Sabor es enaltecer y promover la gastronomía de la Riviera Maya, y una forma de hacerlo es promoviendo el respeto hacia nuestra tierra y nuestros mares, hacia los productos que nos brinda la naturaleza, y hacia los seres humanos que trabajan para que esos productos del mar y la tierra lleguen a nuestras mesas.
Desde nuestra trinchera pensamos que compartir el mensaje de sustentabilidad con la sociedad, haciendo énfasis en los jóvenes, es la mejor manera de lograrlo. Para ello, y como parte de la plataforma educativa Saber Formar, creamos Sabores que Saben.
¿Qué es Sabores que Saben?
Sabores que Saben es un programa de acción que involucra una serie de talleres dirigidos a estudiantes y público interesado, donde se analizarán las problemáticas del mundo actual que se relacionan con la alimentación, como el consumo responsable, el manejo de residuos, la importancia de la biodiversidad y la pesca sustentable, entre otros.
Se contempla que en estos talleres participen prestigiados Chefs visitantes y residentes, expertos en sustentabilidad, activistas, empresarios de la industria pesquera y agropecuaria y del sector gastronómico, quienes compartirán sus conocimientos, opiniones y experiencias sobre esos temas.
En su edición 2018, Sabores que Saben tendrá como invitados a los chefs visitantes: Lula Martín del Campo, Daniel Ovadía y Salvador Orozco; a los miembros de nuestro Consejo de Chefs: Juan Pablo Loza, Xavier Pérez Stone, Karla Enciso, Eva Millán, Daniel Manzano y Orlando Trejo, y a representantes de Comepesca, Slow Fish Caribe, Sustentur y del movimiento LEI (La Escena Inminente).
Temas de Sabores que Saben en la edición 2018
Los temas que se analizarán en los próximos talleres son:
Taller 1
Gastronomía sustentable: productos de la tierra y el mar.
Objetivo: discutir sobre posibles medidas para mitigar obstáculos y desafíos identificados en nuestra región, y que los productores y cocineros del destino viven en su trabajo cotidiano, para garantizar el abastecimiento de las materias primas que provienen de la naturaleza.
Fecha: Miércoles 10 de octubre de 9:00 a 13:00 hrs.
Lugar: Auditorio UT Riviera Maya.
Taller 2
Turismo gastronómico sustentable.
Objetivo: identificar potenciales oportunidades, obstáculos y desafíos para implementar acciones a través de la gastronomía que contribuyan al consumo local, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, generando un turismo gastronómico sustentable.
Fecha: Jueves 11 de octubre de 9:00 a 13:00 hrs.
Lugar: Auditorio UT Riviera Maya.
La participación en estos talleres es gratuita, pero debido a que tienen un cupo limitado es necesario reservar previamente en el correo electrónico [email protected]
Recuerda que el Festival Sabor tendrá muchas actividades más.
Te esperamos del 10 al 14 de octubre en Playa del Carmen.
¡Hasta pronto!