Este 22 de mayo, por segundo año consecutivo, se celebra el día de la Biodiversidad. #DíaDeLaBiodiversidad
¿Por qué es importante? El último informe de la ONU considera que más de 1 millón de especies están en peligro de desaparecer. Y la causa es clara: la actividad humana tiene un fuerte impacto en el número de especies que disminuye de forma acelerada día con día. Es lo que ya muchos están llamando “la sexta extinción”. Un precedente de esta magnitud no se veía desde la extinción de los dinosaurios.
Y, aunque esto tiene consecuencias graves en distintos aspectos de la vida en el planeta, también tiene consecuencias en la gastronomía y la alimentación. Uno de los mayores peligros que enfrentamos es el de una dieta “homogeneizada”: cada vez más parece que todos comemos lo mismo.
Por ejemplo, las frutas. ¿Cuántos de nosotros desayunamos plátano o manzana? ¿Cuántos zapote negro o caimito?
El objetivo de celebrar el “Día de la Biodiversidad” es impulsar el conocimiento y concienciar sobre la estrecha dependencia que los sistemas de producción de alimentos, la nutrición, y la salud tienen con la biodiversidad y los ecosistemas saludables.
¿Qué tan grave es la situación actual? Los datos de la UN son aterradores:
-En los últimos 100 años, más del 90 % de las variedades de cultivos han desaparecido de los campos de los agricultores.
-Ha desaparecido la mitad de las razas de muchos animales domésticos.
-Las 17 principales zonas de pesca del mundo están siendo explotadas hasta sus límites sostenibles.
Con este declive, la biodiversidad agrícola está desapareciendo, y con la pérdida de dietas diversificadas, encontramos un aumento en enfermedades o factores de riesgo para la salud, como la diabetes, la obesidad y la desnutrición.
La Organización de las Naciones Unidas estima que para 2050 la población mundial ascenderá a 9 billones de personas, y una de las principales preguntas que enfrentamos es ¿cómo alimentaremos a tantas personas?
Actualmente, el 75% del consumo humano proviene solamente de 12 plantas y cinco especies de animales. La carencia de variedad en la alimentación excluye muchas fuentes valiosas de nutrición. Además, muchos de los alimentos que se consumen tienen un impacto ambiental importante, que contribuye a la contaminación y deforestación del planeta, y pone en riesgo recursos valiosos como el suelo y el agua.
Es por eso que debemos consumir una variedad más grande de alimentos, en este caso no se trata de limitarnos o sacrificar algún gusto. Lo que el día de la biodiversidad promueve es justo lo contrario, más variedad en el consumo diario. Así como mayor atención a lo que estamos ocasionando, lo rápido que estamos acabando con el planeta y lo poco que hacemos para solucionarlo.
#DíaDeLaBiodiversidad, #BiodiversidadEsAlimentación #BiodiversidadEsSalud #GastronomíaResponsable #ConsumoLocal
https://www.un.org/es/events/biodiversityday/
https://www.unilever.com.mx/news/press-releases/2019/50-alimentos-del-futuro.html
https://www.cbd.int/doc/decisions/cop-14/cop-14-dec-04-es.pdf