
29 de Enero, 2020. El mero rojo es una especie que puede llegar a medir hasta 1.40cm de longitud, en México vive en las costas de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, es uno de los peces más buscados por cocineros por su agradable sabor y suave textura; desafortunadamente la sobrepeca y la pesca ilegal han llevado al deterioro de la pesquería del Mero, poniendo en riesgo la reproducción de la especie.
Con el objetivo de cuidar la especie, la Escuela Culinaria del Sureste, Cedepesca, el Colectivo Maya y #PescaConFuturo se unieron para ofrecer un taller donde se dieron a conocer las especies que se recomienda consumir como canané, rubia, mojarra blanca, chac-chi, corvina, lisa, jurel, bonito, cojinuda, cochinita y sierra. Todas ellas son capturadas con redes y son buenas opciones de consumo durante la veda de mero que incia el 1º de febrero hasta el 31 de marzo. Durante estos dos meses no se debe consumir mero fresco.
Luis Barocio, responsable de la Escuela Culinaria del Sureste y Embajador Académico de #PescaConFuturo, señaló “Esperamos que los futuros chefs, estén listos y preparados para contribuir con el consumo responsable de las especies marinas de la región cuando desarrollen sus capacidades en el mercado laboral”

Los chefs y pescadores que participaron en este taller fueron Luis Barocio, chef Alejandra Hurtado, chef Luis Ronzón, chef Vidal Elías Murillo y chef Martín Rodríguez y los pescadores Arsenío Solíz, Luis Roger Hoch Figueroa, Juan Carlos Pech, Roger Solis e Irvin Cohuo Chale quienes representan a las comunidades de Chicxulub Puerto, Celestún, Sisal, Telchac y San Crisanto.
Recuerda que el Mero entra en veda este 1 de Febrero, Te invitamos a ser un consumidor responsable con nuestros mares y sus especies.